Que tal gente, el día de hoy empezaré con una serie de artículos introductorios a VMC que nos permitirán ahondar mas sobre el tema, esperen artículos mucho mas avanzados conforme vayamos cubriendo los temas básicos.
El día de hoy quiero empezar con una breve introducción a lo que es VMC y enfocarnos a la parte de computo. VMC o VMware Cloud on AWS es una oferta de SDDC basado en VMware corriendo sobre centros de datos de AWS. Ustedes se podrán preguntar ¿Como puede ser que un stack de SDDC basado en VMware pueda correr sobre AWS? Vamos a darle un vistazo a un diagrama conceptual de la solución para que a lo largo de esta serie de articulos podamos ir tocando cada uno de los puntos de integración entre Amazon y VMware:

Como podemos ver en la imagen conceptual tenemos ambientes locales y ambientes basados en nube que corren sobre la infraestructura global de AWS. Vamos a enfocarnos al stack de vCF que corre sobre AWS, podemos ver bastantes productos que son muy comunes para nosotros en este momento, como lo son vSphere, vSAN y NSX, todos estos productos corren sobre AWS en un SDDC basado en vCF (VMware Cloud Foundation, basado en VVD) claramente para poder tener vSphere sobre AWS este debe de ser instalado directamente en el hardware por lo que tenemos servidores físicos aprovisionados por AWS que usan vSphere ESXi como su hipervisor.
Podemos integrar los SDDCs corriendo sobre AWS con ambientes existentes on premise a través de Hybrid Linked mode (diferente a Enhanced Linked Mode, estaré escribiendo un articulo sobre esto), esto nos permite controlar los diferentes ambientes desde una misma sesión, la siguiente imagen muestra un SDDC de VMC conectado a un ambiente local a través de Hybrid Linked Mode:

¿Que es un SDDC?
El bloque fundamental que contruye VMC es un SDDC, veamos la siguiente imagen conceptual para entender a alto nivel de que estamos hablando:

Como ya comentamos, VMC esta basado en vSphere, y como ya lo sabemos existe una construcción lógica dentro de vSphere llamada “Datacenter”, Un “Datacenter” en el contexto de vSphere agrupa una o mas instancias de vCenter Server y los recursos manejados por dichas instancias (clusters). Ahora el equivalente de un Datacenter en VMC es un “SDDC”. En el momento que queremos crear un SDDC estaremos definiendo lo siguiente:
- Región de AWS (ej. US East) en la que deseamos que los recursos de hardware sean entregados
- Tipo de SDDC, podemos hablar de un SDDC con un solo host (valido por 30 días, esta pensado mas para PoCs) , múltiples hosts (3 o más) y por ultimo tenemos la opción de un cluster extendido (Stretched) el cual nos permite crear un cluster que se extienda entre dos Availability Zones.

- Tipo de Host/Hardware que queremos que nuestro SDDC use, en este momento puede ser I3 (Basado en SSDs locales) y R5 que tiene acceso a almacenamiento de bloque externo (EBS).
Un punto bastante interesante sobre los SDDCs en VMC es que vSAN tiene la capacidad de entregar dos datastores logicos dentro del mismo cluster:

Como sabemos vSAN agrupa recursos locales de almacenamiento para presentarlo como un datastore accesible a todo aquello host que forma parte del cluster. Se podrán preguntar ¿Que ventaja o para que queremos tener dos datastores como parte de un mismo cluster de vSAN? La respuesta es simple, esto permite limitar el acceso a cargas de trabajo (de gestión) que son manejadas por VMware como parte del servicio y que el cliente en cuestión no debe de tener acceso.
Bueno, con esto comenzamos la serie de artículos introductorios a VMC queden pendientes a los siguientes artículos donde estaré hablando sobre redes, almacenamiento, operaciones, modelos de contratación, etc.